Nerja, punto de partida del reto '¿Sin-plastic-zamos?', por un mundo sin plásticos
Se trata de un evento organizado por la empresa Reciclados Jurado, que persigue incentivar comportamientos respetuosos con el medio ambiente por parte de la ciudadanía y la conservación del ecosistema

Nerja será el punto de partida del reto 'Sin-plastic-zamos?', por un mundo sin plásticos. Concretamente el Balcón de Europa se convertirá en el kilómetro cero de un grupo de ultrafondistas que recorrerá toda la costa andaluza sin paradas. José Carlos Gómez, del Club Senderista Los Kruos de Manilva, ha partido a recorrer los 160 kilómetros de la costa malagueña, mientras que Miguel Angel González Pascual, Juan Carlos Bea y Andrés Jodar, recorrerán los 90 kilómetros de la costa granadina. Así informaba el concejal de Deportes del municipio nerjeño, Daniel Rivas.
Se trata de un evento organizado por la empresa Reciclados Jurado, que persigue incentivar comportamientos respetuosos con el medio ambiente por parte de la ciudadanía, que contribuyan a la conservación de los ecosistemas. En la primera edición José Carlos Gómez se encargó de recorrer toda la costa de la provincia de Málaga, de Manilva a Nerja. En esta ocasión, la novedad es que se suman al reto deportistas de toda Andalucía, que recorrerán las diferentes provincias.
En total, se recorrerán más de 900 kilómetros, por una buena causa. En concreto, la costa de Málaga (160 km) la recorrerá, como el año anterior, José Carlos Gómez; en la costa de Huelva lo hará Juan Bautista Castilla 'Chamba', con 165 km aproximadamente; la costa de Cádiz, contará con dos corredores que se repartirán el recorrido, Manuel González (140 km) y Paco Rojo (130 km); la costa de Granada la recorrerán juntos, Miguel González Pascual, Andrés Jodar y Juan Carlos Bea (90 km) y la costa de Almería, la recorrerá una mitad Pepefar (120 km) y la otra Iago Dosil (120 km).
Además para completar el evento, siempre que la situación sanitaria sea favorable, Reciclados Jurado organizará actividades de concienciación y divulgación, en diferentes sedes. Con la ayuda de ayuntamientos e institutos se celebrarán charlas divulgativas, impartidas por investigadores marinos, visionado de vídeos o limpieza de playas. De esta manera, se intenta que la ciudadanía desarrolle una conciencia ecológica con el fin de generar hábitos, actividades y habilidades en favor de la naturaleza.