Los empresarios de Vélez y Torre del Mar piden de inmediato un plan de choque para reactivar la economía local
Las asociaciones ha manifestado "su malestar" con el equipo de gobierno del municipio por la gestión de la crisis del Covid-19, al mismo tiempo que piden medidas urgentes y contundentes

La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga y Torre del Mar (ACEV y ATET) han comunicado, a través de una nota de prensa, "malestar" con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga por la gestión del Covid-19, al mismo tiempo que piden medidas urgentes y contundentes para reactivar de manera inmediata la economía local del municipio de la Axarquía.
En la nota de prensa se refleja el "descontento" por parte de estas dos asociaciones por lo que consideran una "falta de información" por parte del consitorio veleño, al mismo tiempo que no se ha llevado a cabo "ningún plan de reactivación económica". Ante esta situación, según comentan, estas dos asociaciones han llevado a cabo una serie de propuestas empresariales para reforzar el tejido empresarial local ante la crisis del Covid-19.
Desde las asociaciones agradecen la creación la mesa técnica por una garantía social y económica por parte del consitorio, pero lamenta la "lentitud en reunirse, así como de la gestión y de la falta de decisiones, que junto con a la desunión de los partidos políticos que gestionan este Ayuntamiento, hacen que no avancemos y nos estanquemos en una situación caracterizada por su inoperatividad".
"Ante un entorno económico de
incertidumbre derivado de la pandemia Covid- 19, el equipo de gobierno no realiza
satisfactoriamente su labor. Los empresarios se sienten impotentes al ver como
gestionan ineficazmente la economía del municipio. Es totalmente necesario
trabajar de forma inmediata con acciones que permitan levantar la economía del
Municipio", refleja la nota de prensa.
Asimismo, desde el colectivo han manifestado que se "alejan de las críticas destructivas y estamos dispuestos a reunirnos diariamente con los técnicos del Ayuntamiento para buscar soluciones concretas". "Ahora más que nunca los empresarios necesitan liquidez, por lo que no podemos olvidar que hay que abonar las facturas pendientes a los proveedores del Ayuntamiento" finalizaba el documento.