El Ayuntamiento de Vélez hace entrega de 5 desfibriladores a Policía Local y Protección Civil
El consistorio está instalando un total de 60 nuevos desfibriladores adquiridos recientemente por diferentes espacios y vehículos municipales

El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer y el concejal de Seguridad, José María Domínguez, hicieron entrega de 5 desfibriladores destinados a cuatro vehículos de Policía Local y uno de Protección Civil, lo que supone que más del 80% de los vehículos oficiales están ya cardio-protegidos. De esta forma el consistorio veleño está instalando un total de 60 nuevos desfibriladores adquiridos recientemente
por diferentes espacios y vehículos municipales. Los nuevos equipos se instalarán,
además, en los edificios municipales, centros educativos, instalaciones
deportivas, centros culturales y en la Jefatura de la Policía Local. Según palabras del regidor, con esta nueva dotación la ciudad de Vélez-Málaga se mantiene a la cabeza como una de las ciudades más cardio-protegidas de toda España.
Moreno Ferrer ha destacado "el importante paso que supone esta iniciativa para la mejora de la salud y seguridad de nuestros agentes y de toda la ciudadanía a la hora de prevenir situaciones de emergencia, ya que los estamos dotando de herramientas útiles que permiten desempeñar el trabajo con mayor tranquilidad y, si la situación lo requiere, poder salvar vidas". "En la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo cobra aún mayor importancia el poder dotarnos de instrumentos que favorezcan la seguridad ciudadana", ha añadido.
Por su parte, Domínguez ha explicado que se trata de una iniciativa más que desde el Ayuntamiento se pone en marcha en materia de seguridad y que contribuye a salvar vidas a cualquier ciudadano y en cualquier lugar. "Pasamos a cardio-proteger algo más de un 80% de los vehículos, con un total de 8 de Policía Local y 2 de Protección Civil, y seguiremos trabajando para cubrir el 100%".
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga firmó recientemente el contrato, en régimen de alquiler y por valor de unos 180.000 euros, para la adquisición de estos 60 nuevos desfibriladores semiautomáticos (DESA), sus fungibles (electrodos, baterías y kit de seguridad: guantes, mascarilla de ventilación,...) y sus maletines de transporte; "incluyendo además el mantenimiento integral de todo el equipamiento y la formación básica a personal no médico sobre el funcionamiento de los equipos DESA, técnicas de RCP, uso de desfibriladores y procedimientos de actuación", señaló Domínguez.
Los desfibriladores están certificados con el marcado CE, actualizados con las últimas recomendaciones internacionales, tienen un peso inferior a los 3,2 kilogramos, una energía de descarga de acuerdo con las recomendaciones AHA/ERC y un tiempo de carga igual o inferior a 10 segundos. Además, disponen de una sencilla locución que va narrando los pasos a seguir y se instalarán acompañados de la señalética y cartelería oficial para su identificación.
Vélez-Málaga fue el primer municipio de toda España que en 2017 decidió cardio-proteger los colegios y guarderías municipales instalando 21 desfibriladores, además de implantar paralelamente el sistema anti-atragantamiento 'lifevac' en los mismos centros.
En España, cerca del 80% de los ataques de corazón se producen fuera del ámbito sanitario, lo que hace más necesario si cabe tener a disposición tecnologías capaces de salvar vidas, como estos sistemas de primeros auxilios, que pueden ser utilizados con una formación básica y por personal no sanitario.