Diputación inicia una prueba piloto en Cútar para que sus vecinos puedan sacar dinero en la farmacia
El objetivo es que los habitantes de los pueblos más pequeños que no poseen entidades financieras puedan disponer de sus ingresos

La Diputación de Málaga iniciará un proyecto piloto para que los ciudadanos de los pueblos más pequeños de la provincia donde no existen oficinas bancarias ni cajeros automáticos puedan sacar dinero en las farmacias. El primero en acceder a esta iniciativa será Cútar, localidad del interior de la Axarquía de unos 600 habitantes.
Se trata de una de las medidas para luchar contra la despoblación en los municipios del interior y, en esta ocasión, se iniciará de manera piloto en esta localidad. Así, gracias a un acuerdo con CaixaBank y el Colegio de Farmacéuticos, se quiere facilitar que fundamentalmente las personas más mayores puedan ir a la farmacia a sacar su dinero, más aún en localidades donde no existen cajeros automáticos.
Así lo avanzó el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, en su intervención en el grupo de trabajo constituido en el Parlamento andaluz para abordar el reto demográfico y donde indicó que próximamente se presentará esta iniciativa piloto.
La institución provincial, también quiere tener como aliado al tejido comercial de los pequeños municipios para dotarlos de terminales de pago, sin coste, y que se pueda pagar con tarjetas de crédito o débito en ellos.
La vicepresidenta cuarta y responsable del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas, ha indicado a Europa Press que se está ultimando este proyecto piloto y ha señalado que los vecinos podrán sacar dinero en las farmacias con un límite de unos 1.000 euros anuales. Además, proporcionarán formación a la ciudadanía y a empresas del municipio sobre la importancia de hacer uso de la banca digital y de las herramientas a su disposición, como puede ser Bizum.
Precisamente, en otras localidades malagueñas se está impartiendo formación a sus vecinos, con especial incidencia en los mayores, para enseñarles a usar la banca digital y también a pagar con tarjetas determinados impuestos en el Ayuntamiento o en la oficina de turno del Patronato de Recaudación Provincial, donde se han dispuesto datáfonos para poder pagar con tarjeta. Esta experiencia, según Rivas, también se podría extender a otras localidades, todo ello para acabar con la exclusión financiera.